- Respondiendo a las distintas necesidades de conectividad que tienen las personas, Red Movilidad inicia un proceso de mejoras al sistema que incluye el ingreso de un total de 1.800 nuevos buses eléctricos y la puesta en marcha de nuevos recorridos, como el nuevo I26.
- Se trata del concurso “Jóvenes Innovadores: Desafiando el futuro de la movilidad”, donde estudiantes de ingeniería de la Universidad Católica ganaron el primer lugar con un prototipo de chatbot con inteligencia artificial para reportar situaciones de acoso.
- Esta iniciativa va de la mano con los grandes pasos en seguridad que ha dado Red Movilidad, como la habilitación de un sistema de televigilancia con cámaras de seguridad en 1.600 buses y la opción “Comparte tu viaje” en su app móvil.
- 300 buses eléctricos provenientes de China arribaron al Puerto de San Antonio, siendo los primeros de un total de 1.800 que dejarán a Santiago con el 68% de la flota con este tipo de tecnología.
- “Estamos emparejando la cancha para que la electromovilidad llegue a todos los sectores”, dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz,
- En el marco del Día de la Tierra, el Directorio de Transporte Público Metropolitano dio a conocer el Primer Informe de Electromovilidad que recopila el impacto económico, ambiental y social de los buses eléctricos en Santiago.
- Este año, Red Movilidad sumará otros 1.800 buses cero emisiones al transporte público, alcanzando el 68% de la flota operativa.
- El proceso busca entregar información más clara, confiable y precisa para aplicaciones móviles que mejoren la experiencia de viaje; entregar mejores herramientas de apoyo a conductores y una gestión más eficiente de los buses para reducir esperas y una respuesta más rápida frente a desvíos.