El desarrollo de la infraestructura del Sistema de Transporte Público ha generado importantes aprendizajes a lo largo de los diez años del funcionamiento del Transantiago. Ya no basta con responder a las necesidades y contingencias del Sistema, se debe entender y dimensionar la dinámica de la movilidad como parte de la dimensión urbana. Este acceso a la ciudad es lo que motiva el quehacer del DTPM y su infraestructura, buscando en las formas un elemento diferenciador.
La Infraestructura vial para el Transporte Público considera las vías exclusivas, pistas sólo bus y vías segregadas, las que buscan asegurar la reducción de tiempos de viaje y mejorar la regularidad de los servicios y el desempeño de los buses.
Resolución que define las Vías exclusivas
Infraestructura Vial Priorizada | 2017 |
Vías Segregadas o Corredores (kms) | 81 |
Vías Exclusivas (kms) | 31 |
Pistas Solo Bus (kms) | 119,3 |
Pistas Solo Bus (kms -Sentido) | 203 |
Infraestructura Complementaria | 2017 |
Cámaras de Fiscalización | 405 |
Ciclovías en vías segregadas (kms) | 54 |
Infraestructura de Paradas | 2017 |
Puntos de parada | 11.261 |
Puntos de parada sin refugio | 1.949 |
Puntos de parada con refugio | 9.312 |
Refugios con iluminación solar | 3.225 |
Puntos de parada con Zonas Pagas | 239 |
Puntos de parada con Estaciones de Pago Extra Vehicular (EPEV) | 2 |
Señales de parada con nuevo sistema de información a usuarios | 8.516 |
Tótem para despliegue de información a usuarios | 2 |
Fuente: Informe de Gestión DTPM 2017