- Entre enero y junio de este año se registran más de 330 millones de validaciones en los buses del sistema.
- Además, está en curso un plan piloto para pagar el pasaje con un sistema biométrico, el que también permitiría identificar evasores o quienes hagan mal uso de beneficios tarifarios.
07 de julio de 2025.- En el marco del Plan Antievasión y el fortalecimiento del sistema de transporte capitalino, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, informó que entre enero y junio de este año se registraron 330 millones de validaciones en los buses de Red Movilidad, lo que representa un aumento de un 4,7% comparado con el mismo período de 2024.
Esta nueva cifra vuelve a confirmar la recuperación progresiva de la demanda del sistema, el que se ha fortalecido con distintas acciones para mejorar la experiencia de viaje de las y los usuarios, por ejemplo, con la habilitación de nuevas formas de pago (código QR), incentivos como el Monto Máximo Mensual que permite viajes liberados durante el mes, pero también gracias al trabajo coordinado entre fiscalizadores y Carabineros, con el propósito de detectar y sancionar a quienes no pagan el pasaje.
“Nos enorgullece saber que cada vez son más las personas que prefiere utilizar el transporte público, el que ha presentado un aumento progresivo de usuarios en los últimos tres años. Pero este aumento de validaciones también tiene relación con el esfuerzo que hemos hecho para disminuir en más de 8 puntos porcentuales la evasión al pago del pasaje. Por supuesto que no nos conformamos con estas cifras, por eso, estamos impulsando un proyecto de ley para endurecer las sanciones a los evasores, pero también estamos explorando nuevas medidas tecnológicas para seguir fortaleciendo Red Movilidad”, aseguró el ministro Juan Carlos Muñoz.
El proyecto de ley enviado por el MTT, denominado “Paga tu Pasaje”, propone una tarifa recargada a pasajeros que fueron hallados evadiendo, la cual se pagaría en el momento para evitar la multa. Además, se establecen restricciones para aquellas personas que estén en el registro de evasores, por ejemplo, para ingresar a eventos deportivos o para iniciar trámites de obtención del pasaporte o de residencia.
“El balance del plan anti evasión hasta el primer semestre de este año 2025 es positivo. Se aumentó el número de validaciones en el sistema en estos tres años un 38,7% y hemos recuperado demanda como no había ocurrido desde la pandemia. También se incrementaron los pagos con QR y hoy tenemos 7 veces más de usuarios validando con esta tecnología desde que comenzó esta política con el beneficio Dale QR. Se trata de un esfuerzo colaborativo, con las empresas de transporte público que suman capacitaciones y controles, especialmente en las zonas pagas, y que fue acompañado de una campaña para llamar al respeto y al pago en el transporte público”, agregó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.
En lo que va del año se han realizado más de 283 mil controles junto con Carabineros, en los que se han cursado 27 mil citaciones al juzgado de policía local por no pago del pasaje.
“Nosotros como inspectores fiscales trabajamos con objetivos y uno de ellos es reducir la tasa de evasores en el sistema Red, y esto lo hacemos a través de un aumento de controles. Por eso, para este año nos pusimos el desafío de realizar más de 500 mil controles. Además, solo este año hemos detectado cerca de 2 mil personas haciendo mal uso de la TNE o la Tarjeta Adulto Mayor. Recordar que toda persona que no paga su pasaje, se expone a una citación al juzgado de policía local y a una multa equivalente a 100 mil pesos”, señaló el jefe de la División de Fiscalización del MTT, Óscar Carrasco.
En tanto, el teniente coronel Rodrigo Pérez Mujica, de la prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros indicó que “este es un trabajo colaborativo y permanente que realizamos con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por una parte, para controlar la evasión al pago del pasaje, pero también a la seguridad de los pasajeros que utilizan el sistema, ya que este control nos permite detectar personas con órdenes vigentes u otra situación irregular que se esté dando en el transporte público”.
Piloto de control biométrico
En el compromiso de seguir fortaleciendo el sistema de transporte público, Red Movilidad inicio un plan piloto de control biométrico en buses del recorrido 406, pertenecientes a la empresa Metbus.
A través de una cámara instalada en un punto estratégico, se puede detectar y reconocer la cara de las personas que suben al bus con un 98% de efectividad. Con esto, se podría avanzar en un sistema de reconocimiento facial para el pago del pasaje, pero también para identificar incivilidades, evasión y frade en el uso de beneficios tarifarios (TNE o TAM).
Esta es una tecnología que ya se usa en Río de Janeiro para fiscalizar el correcto uso de beneficios tarifarios a estudiantes y personas mayores, y también está disponible para el pago del pasaje en el metro de Moscú, Rusia.
Por ahora, este piloto está funcionando en 5 buses de Red Movilidad y será ampliado a 10 máquinas en los próximos días.