- A partir del 26 de julio comenzará el proceso que implicará nuevos buses eléctricos, nuevos electroterminales y más mujeres conductoras.
- De manera inédita, en solo ocho meses se implementarán más de 1.800 nuevos buses eléctricos en el Gran Santiago.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está consolidando la electromovilidad en el sistema Red, beneficiando directamente a 5,8 millones de personas usuarias. En un proceso inédito -dado que en ninguna otra ciudad del mundo se ha implementado un proyecto de esta envergadura, además de China- en solo ocho meses se incorporarán 1.800 nuevos buses eléctricos, que, sumados a los actuales, representarán un 68% del total de la flota de Red Movilidad. A ellos se sumarán nuevos recorridos y la modificación de otros.
Según el cronograma de trabajo, 1600 buses diésel serán reemplazados por buses eléctricos nuevos, los que paulatinamente se incorporarán a diferentes comunas de Santiago, bajando la edad promedio de los vehículos del sistema de 6,2 años a 3 años.
Al respecto, el ministro Juan Carlos Muñoz destacó que “Chile es pionero en electromovilidad en el mundo. Hoy estamos consolidando a Santiago como la ciudad, fuera de China, con más buses eléctricos lo que es un aporte al combate del cambio climático. Por esta razón, durante los próximos meses incorporaremos al servicio más de 1.800 nuevos buses, lo que permitirá consolidar el liderazgo de nuestro país en el uso de este tipo de tecnología, llegando el sistema a ser en un 68% eléctrico”.
Pero la llegada de nuevos buses cero emisiones exigen avanzar en infraestructura dedicada a esta tecnología, por lo que se anunció que se habilitarán 27 nuevos electroterminales en Santiago.
“El 26 de julio comienza la consolidación de la electromovilidad de Red. En ocho meses tendremos 30 comunas con más del 90% de su flota con buses estándar Red y municipios como Lo Espejo, Puente Alto, San Joaquín y Macul, alcanzarán el 100% de su flota con este estándar”, señaló Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano.
De acuerdo con las autoridades, el proceso de participación ciudadana que incluyó una encuesta que contestaron más de 15 mil personas; diálogos comunales en 20 municipios y 10 talleres específicos con personas cuidadoras, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, entre otros, fue clave en la priorización de la renovación de flota, las mejoras de recorridos y de operación del sistema Red definida para el proceso en curso.
Al respecto, el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo señaló que, “estamos muy satisfechos con la gestión que está realizando Red Movilidad, ya que está consolidando un profundo proceso de transformación al sistema de transporte en el Gran Santiago. En este aspecto, nuestras vecinas y vecinos de Pedro Aguirre verán mejoras de manera gradual, con 21 recorridos que operan en la comuna y que comenzarán a ofrecer sus servicios con buses eléctricos de color rojo, llegando a un total del 97 por ciento de la flota bajo el estándar RED. Sin duda una excelente noticia para todos los usuarios de la comuna”.
Por su parte, Javiera Reyes, alcaldesa de Lo Espejo dijo que “quiero agradecer este esfuerzo que se está haciendo particularmente en la zona sur de Santiago con la llegada de buses eléctricos del transporte público. La comuna de Lo Espejo es la que tiene mayor tiempo de traslado hacia el centro de Santiago, son 130 minutos en hora punta según estudios del INE y el Serviu, por lo que la llegada de la electromovilidad a Lo Espejo nos parece una noticia positiva que le dará calidad de vida y de desplazamiento a las y los vecinos. Esta importante noticia, acompañada del anuncio del Metro para Lo Espejo habla de un Estado que está priorizando la justicia territorial”.