Presidente Boric anuncia la puesta en marcha de más de 300 nuevos buses eléctricos en el Gran Santiago
  • La flota es parte del Plan de Renovación de Red Movilidad y beneficiará a comunas como La Florida, Puente Alto, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda.
  • En los últimos tres años, los buses eléctricos han aumentado un 465% y al término de la administración beneficiarán a 5,8 millones de usuarios.

 

Martes 15 de julio de 2025.- En el marco del Plan de Renovación de Red Movilidad que lleva adelante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció la puesta en marcha de 308 nuevos buses eléctricos que, entre julio y agosto, comenzarán a circular por distintas comunas del Gran Santiago, beneficiando principalmente a vecinos y vecinas de Puente Alto, La Florida, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda.

 

Este es el primer lote de los 1.800 buses que llegarán en los próximos meses, con los permitirán que, a marzo del próximo año, el sistema de transporte público capitalino cuente con un 68% de su flota totalmente eléctrica, es decir, 7 de cada 10 buses tendrán este tipo de tecnología.

 

“Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con más buses eléctricos y hoy día somos un referente internacional, no sólo en América Latina, sino que en el mundo. Y desde acá se recorren todas las comunas, estamos hablando de Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Huechuraba, Puente Alto, La Florida, El Bosque, La Pintana, Las Condes”, señaló el Presidente Gabriel Boric.

 

El Mandatario agregó que “tanto para los pasajeros como para los choferes es un cambio en la calidad de vida (…). Avanzar en un mejor transporte público es avanzar en justicia, es avanzar en equidad territorial”.

 

En paralelo a esta renovación, Red Movilidad comenzará un proceso de dar de baja buses que ya cumplieron con su ciclo en el sistema. Se trata de 1.600 buses diésel, por lo que la edad promedio de la flota disminuirá de 6,2 a 2,96 años en 2025.

 

“Nos llena de satisfacción saber que cada vez son más las personas beneficiadas con la electromovilidad. Y este ha sido nuestro compromiso desde el primer día que asumimos esta cartera, con el foco puesto en ir mejorando las condiciones del transporte público, no solo en Santiago, sino que también en las otras regiones. Con esto, Red Movilidad se ha convertido cada vez más en un orgullo para las y los capitalinos, pero también un sistema reconocido a nivel mundial, con buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, los que muy pronto llegarán a cerca de 6 millones de usuarios”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

 

Una vez que finalice el Plan de Renovación, 31 comunas del Gran Santiago tendrán el 90% o más buses estándar Red, y 11 de ellas con flota 100% eléctrica (Lo Espejo, Macul, San Joaquín, Puente Alto, Ñuñoa, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Lampa* y Padre Hurtado*).

 

Entre las principales características de la nueva flota que se suma a Red Movilidad están sus cámaras de televigilancia, tanto al interior como exterior de los buses, además de contar con WIFI, aire acondicionado, cargador USB, accesibilidad universal, asientos reservados para personas cuidadoras, entre otras.

 

Además, durante este proceso de incorporación y renovación, está contemplada la creación de 14 nuevos recorridos y la modificación de otros 10. Esto permitirá un aumento de la cobertura y mejores conexiones, por ejemplo, con el servicio 290e que va desde Bajos de Mena hasta Las Condes y Vitacura. Mientras, comenzará a operar el servicio 306 que conectará a usuarios de Pedro Aguirre Cerca y Lo Espejo con el centro de Santiago.

 

Más mujeres conductoras

Otro de los compromisos de MTT ha sido avanzar hacia la incorporación de más mujeres conductoras en Red Movilidad, con el objetivo de ir cerrando brechas de acceso y oportunidades en un rubro históricamente masculinizado.

 

A través del Programa Mujeres Conductoras del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), creado en 2022, en alianza con empresas privadas y operadores, se han entregado becas para la obtención de licencias de conducir A3, iniciativa que, a la fecha, ha beneficiado a más de 300 mujeres.

 

Entre marzo de 2014 y marzo de 2025, se registra un crecimiento de un 682% en la incorporación de mujeres conductoras. Solo en esta administración el aumento es de un 115%, pasando de 959 en marzo de 2022 a 2.064 que actualmente están al volante de un bus del sistema.

Submit to FacebookSubmit to Twitter