- Con la incorporación de cerca de 90 nuevos buses eléctricos, el sistema de transporte público da un nuevo paso en su proceso de renovación tecnológica, dejando atrás sus unidades diésel.
- Puente Alto, La Florida, La Granja y La Pintana son parte de las comunas que experimentarán una mejora del estándar en sus recorridos.
Santiago, 2 de agosto de 2025.- Un importante paso hacia la modernización del transporte público en la zona sur de Santiago dio el Directorio de Transporte Público Metropolitano, con la incorporación de cerca de 90 nuevos buses eléctricos al sistema RED Movilidad que a partir este sábado reemplazarán a los antiguos diésel mejorando el estándar de viaje para vecinos y vecinas de Puente Alto, La Florida, La Pintana y La Granja, entre otras comunas.
Se trata de los recorridos 325, E12, E13, E15c y E16 que comenzaron a operar exclusivamente con buses eléctricos, cambio que se enmarca en el plan de renovación tecnológica que de manera gradual incorporará en diferentes sectores de Santiago 1.800 nuevos buses eléctricos, dando paso a una ciudad más limpia y recorridos silenciosos y amigables con el medioambiente.
El Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, indicó que “la modernización del transporte va a mejorar la calidad de vida de las personas. Creo que es un acto de justicia social y territorial, toda vez que los vecinos y vecinas de la zona sur de Santiago, que muchas veces fueron postergados, hoy día van a tener los buses de más alto estándar con condiciones privilegiadas desde el punto de vista de la conectividad de los servicios, acceso a Wi-Fi, puntos de carga, lo que demuestra que, si trabajamos con el sector privado, generamos condiciones para una ciudad que efectivamente responda a las necesidades de la ciudadanía".
La llegada de nuevos buses eléctricos hacia el sector sur de Santiago se produce junto con la entrada en operaciones al sistema Red Movilidad de la empresa Gran Américas Santiago, que desde este sábado pasó a tomar la administración del terminal de buses Gabriela en la comuna de Puente Alto.
La directora de Transporte Público Metropolitana, Paola Tapia, indicó que “este paso hacia la modernización y hasta la consolidación de la electromovilidad es posible gracias a la inversión privada, gracias a las alianzas público privadas que permiten hoy día, solo en la comuna de Puente Alto, que es la más grande de nuestro país, podamos pasar de 72% a 100% de buses con estándar Red hacia fines de este año”.
Por su parte, María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio en Bogotá, Colombia, dijo que “Santiago lidera la movilidad eléctrica en la región y en el mundo. Es muy inspirador ver lo que están haciendo, aprender de ellos, de cómo se mejora la calidad del servicio con los buses eléctricos y el aumento en la participación de mujeres conductoras. Nos llevamos esas lecciones aprendidas para seguir trabajando en Bogotá por la mejora en la calidad del servicio de nuestro transporte público”.
Actualmente el sistema tiene 2.555 buses eléctricos (un 38%) y con esta incorporación se llega a un total de 2.684, permitiendo reducir la antigüedad promedio de la flota que hoy es de 6 años y que llegará a 3 años en 2025.
A marzo de 2025, el 68% de la flota del sistema RED Movilidad será eléctrica, con un total estimado de 4.400 buses eléctricos en circulación. Es decir: 2 de cada 3 buses que circulen por Santiago serán eléctricos.