Red Movilidad consolida la participación de mujeres conductoras en el transporte público con nuevas graduadas en Puente Alto
  • Red Movilidad supera las 2.100 mujeres conductoras, un 125% más que en 2022, consolidando el avance hacia una mayor equidad de género en el transporte público.
  • El Programa Mujeres Conductoras ha beneficiado a más de 500 mujeres en 10 comunas, impulsando el empleo formal en mujeres.

 

16 de octubre de 2025.– El Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), junto a la empresa operadora Conecta Mobility y la Municipalidad de Puente Alto, realizaron este jueves la ceremonia de cierre de un nuevo curso del Programa Mujeres Conductoras, que permitió la formación de 24 mujeres de la comuna para integrarse como conductoras del sistema Red Movilidad. Todas ellas fueron contratadas por Conecta desde el inicio de su capacitación, formalizando su incorporación al trabajo y asegurando su inserción laboral inmediata.

 

Esta iniciativa, impulsada por el DTPM en alianza con empresas operadoras y gobiernos locales, busca promover la equidad de género y la inclusión laboral en un rubro históricamente masculinizado, además de visibilizar nuevos referentes femeninos en el transporte público. Asimismo, aporta a la productividad del sistema y a la formalización del empleo femenino, fortaleciendo la participación de las mujeres en un sector clave para la movilidad urbana.

 

“El transporte público está viviendo un cambio profundo. Incorporar a más mujeres al volante no solo aporta diversidad, sino que mejora la experiencia de viaje y fortalece la equidad en el sector. Estas conductoras son un ejemplo de esfuerzo, profesionalismo y transformación social”, señaló Paola Tapia Salas, directora del Transporte Público Metropolitano.

 

El Programa Mujeres Conductoras ha demostrado un impacto sostenido desde su creación. En 2022, Red Movilidad contaba con 959 mujeres conductoras; hoy, el número asciende a 2.156, lo que representa un aumento del 125% en la actual administración. En la actualidad, las mujeres constituyen un 12,13% del total de conductores del sistema, una cifra histórica que continuará creciendo gracias a las nuevas exigencias de licitación, que establecen una cuota mínima de 18% de mujeres conductoras en tres años.

 

 

Solo en 2025, Conecta Mobility financió 12 cursos, de los cuales dos estuvieron dedicados exclusivamente a mujeres —uno en Puente Alto y otro en San Bernardo—, beneficiando a 50 mujeres en total. Desde su inicio de operaciones en julio de este año, Conecta cuenta con más de 260 mujeres al volante, alcanzando un 18% de participación femenina, la cifra más alta del sistema.

 

“Para Conecta, este programa representa más que una meta cumplida: es una apuesta por el talento y la autonomía de las mujeres que mueven nuestra ciudad. Cada una de ellas demuestra que la conducción también es un espacio de liderazgo, compromiso y servicio público”, destacó Mónica Álvarez, presidenta del directorio de Conecta Mobility.

 

El Programa Mujeres Conductoras se ha consolidado como una política pública emblemática, con 23 proyectos implementados en 10 comunas de la Región Metropolitana, beneficiando directamente a más de 500 mujeres. Además, las bases de licitación actuales exigen a las empresas contar con la certificación de la Norma Chilena 3262, que promueve la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

 

Con iniciativas como esta, el Directorio de Transporte Público Metropolitano reafirma su compromiso con una movilidad más inclusiva, equitativa y representativa, donde las mujeres no solo sean las principales usuarias del sistema, sino también protagonistas activas de su transformación.

Submit to FacebookSubmit to Twitter