DTPM refuerza compromiso con la equidad en el transporte durante el III Encuentro del Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad en Bogotá

Santiago, 17 de octubre de 2025.- Con la participación de su directora, Paola Tapia Salas, y parte del equipo de la Gerencia de Vinculación Ciudadana, el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) impulsó el III Encuentro del Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad (OBGEM), realizado los días 8 y 9 de octubre en Bogotá, Colombia, bajo el lema “Donde empieza el movimiento: género, cuidado y territorio”.

 

En esta 3° versión, el encuentro reunió a más de 215 asistentes, incluyendo representantes de las agencias de transporte de las 8 ciudades del OBGEM; La Paz, Lima, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile, Bogotá, Quito y San José de Costa Rica. Además, estuvieron presentes 13 organismos multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), GIZ-Euroclima, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Banco Mundial, la Unión Europea, WRI y el Programa de Infraestructura Sostenible del Reino Unido, 20 empresas, públicas y privadas, junto con organizaciones de la sociedad civil, la academia, consultoras, embajadas, entre otras

 

El Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad (OBGEM) surge como un espacio colaborativo entre agencias públicas de transporte y movilidad, organismos internacionales y otras entidades públicas y privadas del ámbito de la movilidad en Latinoamérica orientado a incorporar la perspectiva de género en el diseño, planificación y operación de los sistemas de transporte público, buscando ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles para todas las personas.

 

En esta oportunidad se realizó la premiación del Concurso Internacional “Mujeres en Ruta”, iniciativa del OBGEM que busca reconocer buenas prácticas con perspectiva de género y trayectorias laborales de mujeres referentes de la movilidad que han aportado a la disminución de brechas, barreras e inequidades en el ámbito de la movilidad.

 

Durante las jornadas, la directora del DTPM, Paola Tapia, participó en el panel “El cuidado en movimiento: repensar el transporte desde la vida cotidiana”, donde compartió los avances de Chile en la Política de Equidad de Género en Transportes, una de las primeras en el mundo, y los pilares que guían su implementación desde el año 2018.

 

En tanto, Daniela Rubio, gerenta de Vinculación Ciudadana del DTPM, expuso en el módulo “Ciudades sin violencia: avances y desafíos para una movilidad segura”, compartiendo buenas prácticas implementadas por el DTPM que contribuyen a una experiencia de movilidad más segura para las mujeres y niñas en el Sistema Red Movilidad.

 

En la instancia, Francisca Reyes, profesional del DTPM que aborda las temáticas de género y movilidades diversas, participó en el módulo ““Estrategias públicas y privadas: un compromiso con la empleabilidad y autonomía de las mujeres”, destacando la experiencia de Santiago en la inclusión de mujeres conductoras, programas de formación laboral y la promoción de espacios seguros en el transporte público.

 

“Incorporar el enfoque de género en la movilidad no es solo una cuestión de justicia, sino de eficiencia y sostenibilidad. Cuando planificamos pensando en quienes cuidan, en quienes viajan acompañadas, en quienes necesitan sentirse seguras en su trayecto, construimos un transporte público más humano y representativo de nuestra sociedad. Desde el DTPM, avanzamos con fuerza en la movilidad del cuidado, la seguridad, la transversalización de género y la desmasculinización del sector”, señaló Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano.

 

El III Encuentro del OBGEM reafirmó la importancia de la cooperación regional y del trabajo articulado entre las ciudades para reducir las brechas de género en la movilidad, visibilizar los patrones de desplazamiento asociados al cuidado y promover la participación de mujeres en todos los niveles del sector transporte, desde la conducción hasta la toma de decisiones.

 

“El compromiso de Chile con la equidad de género en el transporte sigue creciendo. Participar en este tipo de instancias internacionales nos permite no solo compartir avances, sino también aprender de las experiencias de nuestras pares latinoamericanas para fortalecer una movilidad más justa, inclusiva y segura para todas y todos”, concluyó Paola Tapia.

 


 

  obgem 2  obgem 1

Submit to FacebookSubmit to Twitter