Autoridades llaman a utilizar el transporte público para asistir al Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025
  • El plan busca promover la movilidad sustentable y el transporte público durante los cinco días del evento, el que se desarrollará en el Velódromo de Peñalolén.

 

Santiago, 21 de octubre de 2025.– En la antesala del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, que se desarrollará entre el 22 y el 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén, autoridades del Gobierno y del deporte chileno encabezaron una actividad orientada a fomentar el uso del transporte público durante el evento, que reunirá a 341 ciclistas de 39 delegaciones internacionales y más de 600 integrantes de equipos técnicos.

 

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Municipalidad de Peñalolén, busca garantizar una experiencia segura, rápida y sustentable para el público asistente, priorizando el uso de buses RED, Metro y bicicleta.

 

El plan contempla la difusión de los nueve servicios de buses que permiten acceder al Velódromo, información unificada en red.cl, señaléticas en accesos y bicicleteros habilitados en el entorno del Parque Peñalolén, con la finalidad de reducir la congestión y ordenar los flujos de ingreso y salida durante los días de competencia.

 

Un llamado a moverse de forma sustentable

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que "un sello distintivo de esta administración ha sido procurar que el transporte público sea una oferta segura y accesible en los principales eventos masivos. En el caso del deporte, estamos en los partidos de alta convocatoria, estuvimos en los Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, también con el Mundial de Fútbol Sub-20 en que innovamos con planes especiales en Santiago, Valparaíso y Rancagua. Ahora con el Mundial de Ciclismo de Pista en Peñalolén haremos lo mismo. Entendemos que el transporte público cumple un rol central en estos eventos que concentran a miles de personas que llegan en forma simultánea. El transporte colectivo es la forma más eficiente de movernos en estos casos, porque facilitamos la llegada y la salida de los recintos y descongestionamos el entorno. Por lo mismo, invitamos a los asistentes al Mundial a que prefieran cualquiera de los servicios reforzados que hemos implementado para esta fiesta deportiva”.

 

Asimismo, Paola Tapia, directora de la DTPM, relevó que "en estos últimos años Santiago se ha consolidado como organizador de grandes eventos deportivos. De la misma manera, Red Movilidad se consolida como líder en transporte público a nivel mundial y así podrán comprobarlo los miles de asistentes al Mundial de Ciclismo Pista. Son cinco los recorridos que llegan a las puertas del Velódromo, 227, 513, D09, D11 y 225, que conectan con Providencia, Las Condes, Puente Alto, Cerrillos y Cerro Navia, con buses eléctricos o de bajas emisiones, buses más seguros, más eficientes y más amigables con el medio ambiente".

 

En detalle, los recorridos 227, 513, D09, D11 y 225 llegan hasta el acceso principal, por José Arrieta. Además, los servicios 418, 420, 425 y 429 pasan por la esquina de Arrieta con Tobalaba. 

 

Por su parte, el director nacional del IND, Israel Castro, subrayó la coordinación interinstitucional y el valor del evento para el país, destacando que “recibimos a las y los mejores deportistas de esta disciplina en nuestro Velódromo de Peñalolén, y acercar el deporte a las personas es un objetivo central. Para eso el acceso es clave: contamos con cinco recorridos de buses RED, en su mayoría eléctricos, cómodos y confortables, que llegan por Av. José Arrieta. Invitamos a las familias a participar y vivir un evento mundial único en nuestro país y en el continente”. 

 

Finalmente, el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, recalcó el compromiso local con la seguridad y la comunidad. "Nos enorgullece que Peñalolén sea escenario del evento deportivo de ciclismo de pista más importante del mundo, nos da la certeza que nuestra comuna sigue siendo emblemática en materia de deportes y esperamos que siga siendo así en el futuro. Durante los próximos días queremos que todos celebremos esta gran fiesta del deporte, pero que lo hagamos de manera segura y tranquila, por ello les pedimos que utilicen el transporte público, ya que no solo fueron reforzados sus recorridos, sino que además es la manera más rápida, eficiente y sustentable de llegar y vivir este mundial", señaló la autoridad comunal.

 

Una ciudad en movimiento

El operativo refuerza la estrategia de movilidad sustentable y accesible impulsada tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2023, consolidando a Santiago como una ciudad preparada para grandes eventos internacionales.

 

Durante los cinco días de competencia se disputarán 22 pruebas oficiales (11 masculinas y 11 femeninas), con finales diarias y transmisión exclusiva por TVN. Chile se convierte así en el tercer país sudamericano en recibir un Mundial UCI de Pista, después de Venezuela y Colombia, marcando un nuevo hito en la historia deportiva nacional.

 

Submit to FacebookSubmit to Twitter