El Sistema de Transporte Público Metropolitano se sustenta en diversos instrumentos que regulan, administran y fortalecen la operación, estableciendo las obligaciones de las empresas concesionarias y de los distintos prestadores, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio y entregar una mejor experiencia a las personas usuarias.
Desde el inicio del sistema y hasta el año 2011, se realizaron modificaciones a los contratos con las concesionarias de buses. Estos incorporaron principios orientados a la calidad del servicio, definieron con claridad los roles de cada parte, alinearon los incentivos de las empresas con los intereses de las personas usuarias y ofrecieron mayor flexibilidad para responder a las necesidades del transporte público.
A partir de 2018 se inició un proceso gradual de renovación de estos instrumentos, lo que permitió la suscripción de nuevos contratos de concesión. En los últimos años, se han desarrollado procesos de licitación enfocados en mejorar la calidad, la sustentabilidad y la accesibilidad del transporte público. La primera licitación de esta etapa, que abarcó cerca del 40% del sistema, adjudicó contratos de concesión de uso de vías a las actuales Unidades de Servicios N°1, N°2, N°3, N°4, N°5 y N°6, las cuales se encuentran actualmente en operación.
Asimismo, se han impulsado nuevos procesos licitatorios, como el iniciado en diciembre de 2023, la primera 100% eléctrica, que dio lugar a la suscripción de contratos para las Unidades de Servicios N°14, N°15, N°16, N°17 y N°18. Estos nuevos instrumentos incorporan mejoras significativas, entre ellas la reducción del tamaño de las Unidades de Servicio, la provisión de terminales o depósitos por parte del sistema para uso de los operadores, la reestructuración del esquema de indicadores con ajustes en su ponderación e incorporación de nuevas métricas para evaluar la oferta, la regularidad, la atención a las personas usuarias y la calidad de los vehículos, así como la modificación del esquema de pago a los operadores.
De manera similar, la mayoría de los servicios complementarios del sistema cuentan con mecanismos regulatorios y contratos suscritos con distintas entidades. Estos abarcan ámbitos como el ticketing, la carga y los nuevos medios de pago, la gestión financiera, las soluciones tecnológicas, los puntos de venta y la infraestructura de terminales y buses. Dichos contratos establecen relaciones reguladas de prestación de servicios, con obligaciones y definiciones claras, modelos financieros sólidos y sanciones asociadas a eventuales incumplimientos.
En síntesis, los contratos no solo definen las responsabilidades de los distintos prestadores de servicios, sino que constituyen una herramienta regulatoria relevante para garantizar la sostenibilidad, mantener el foco en las personas usuarias e impulsar la innovación y la mejora continua del Sistema de Transporte Público Metropolitano.
- Contratos de concesión y condiciones de operación
- Contratos de suministro de buses
- EFE Central S.A
- METRO Operador de Transporte
- METRO Red de carga
- Administrador Financiero de Transantiago S.A. (AFT)
- Sonda S.A.
- INDRA Sistemas Chile S.A.
- BancoEstado
- Pago Directo
- ORCEN
- Punto venta y carga Aeropuerto
- Terminales
- Procedimiento Uso Tarjeta Bip!
- Otros