• El proceso busca entregar información más clara, confiable y precisa para aplicaciones móviles que mejoren la experiencia de viaje; entregar mejores herramientas de apoyo a conductores y una gestión más eficiente de los buses para reducir esperas y una respuesta más rápida frente a desvíos.

 

  • Iniciativa legal fue aprobada en forma unánime y transversal por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, y tras ello se inicia su revisión en particular.
  • Entre otros aspectos, permitirá el pago al fiscalizador de una tarifa recargada evitando la tramitación de una sanción y agrava las penas a quienes agredan a los conductores y conductoras.

  • Las transacciones presentaron un crecimiento de 33% en los últimos tres años, superando a metro que creció un 17% en el mismo período.
  • Adicionalmente, el miércoles 2 de abril se registraron 5.043.000 millones de validaciones en el sistema, la cifra diaria más alta desde octubre de 2019.

 

Santiago de Chile, como parte del Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad, es una de las ciudades en que se implementará el Concurso Mujeres en Ruta 2025, junto a otras 5 capitales de Latimoamérica.

La iniciativa busca incentivar la transversalización del enfoque de género en la movilidad, a través de la visibilización y reconocimiento de buenas prácticas que apunten a un transporte justo y equitativo, así como también destacar trayectorias de mujeres, cuyo trabajo es una referencia de inclusión y transformación para el transporte público y la movilidad.

Este concurso está dirigido a empresas públicas y privadas vinculadas al Transporte Público, así como a organizaciones de la sociedad civil y la academia, que podrán participar en dos categorías:

1. “Prácticas organizacionales con perspectiva de género” 

2. “Mujeres referentes de la movilidad”

 

Accede a las bases del concurso y completa el formulario disponible.